Sí ya lo sé, estoy consciente de que llego muy tarde ya que está publicado el resultado de la final que sucedió hoy 29 de Julio de 2024 pero quería escribir bien (y con datos crudos) mi opinión sobre esta final que fue intensa y llena de sorpresas.
Para quienes no me conocen debo comentarles que casi más de la mitad de mi vida fui gimnasta y llegué a ir a competencias, conozco los miedos, bloqueos, problemas, emoción y aciertos que pasan DENTRO de la ejecución de las rutinas de cada gimnasta y por supuesto: no puedo evitar emocionarme cuando hablo o escribo sobre este tema.
¿Cómo funciona todo esto?
Ok, empezando por lo básico debes saber que la rama varonil tiene un total de 6 pruebas/aparatos que cumplir:
Esas 6 pruebas se cumplen en 3 modalidades:
Este post se enfocará a la final de la modalidad por equipos donde los siguientes países compitieron (ya respetando sus posiciones al final de competencia):
De manera muy personal sí extraño al equipo Ruso (equipo campeón en los JJOO de Tokio 2020/2021) que sin duda tenían 4 cartas súper fuertes para este ciclo olímpico pero, por temas políticos internacionales que no competen a este post, no se le permitió al país completo participar en esta edición olímpica.
Algo que casi nadie te cuenta es que existe algo a lo que se le suele llamar “orden olímpico” que se refiere justamente a hacer tus rutinas dentro del orden que mencioné arriba en la lista de aparatos; ese orden está diseñado para los que tienen la más alta calificación dentro de las clasificatorias ya que va alternando fuerza y flexibilidad en las diferentes áreas del cuerpo… me explico: Manos libres te exige usar más tus piernas y flexibilidad con aguante en aterrizajes, los arzones son más fuera en abdomen y muñecas, en anillos ni que decir…toda la fuerza en el tren superior del cuerpo, de ahí el salto es velocidad y explosividad en piernas, las paralelas es control total del cuerpo con balance y al final la barra fija que es abdomen y brazos. Fíjate bien en las repeticiones y verás que suelen ser los primeros lugares quienes están en ese orden de aparición y ejecución de las rutinas.
Ahora sí ¿qué pasó con los países? China dominó casi toda competencia y a su vez, Japón tuvo unos errores importantes casi a la mitad de la competencia; ellos dos eran los que realmente estaban seguros con medalla siguiendo justamente el orden olímpico.
Detrás de ellos venían los británicos y Ucranianos que no mostraban mucha dificultad pero sí seguridad en sus ejecuciones. Por su lado, EEUUA traía un equipo joven y nuevo para los JJOO que dieron la grata sorpresa al mostrar un buen nivel incluso habiendo salido directamente de sus equipos universitarios.¿Sorpresas? Canadá, Suiza e Italia por equipos en varonil; honestamente no los recuerdo desde que tengo memoria de que me gusta este deporte….por ahí de Barcelona 1992.
Pero…¿por qué tanto ruido con que Japón ganó? ¿no que eran de los de mayor calificación? pues incluso yo mismo en mis redes sociales llegué a comentar que por los mismos errores de ellos veía MUY difícil (casi imposible) que se recuperaran y ganaran oro, vaya, iban abajo de China por casi 3 puntos que es muchísimo tomando en cuenta que por 1 décima o centésimas incluso ha sido la diferencia para una medalla. Mis predicciones iban bien, declarando incluso ya a EEUUA como ganador del bronce, Japón con plata y China con el oro, pero ¿recuerdas que te dije que el orden olímpico es diseñado para ver la fuerza y preparación? bueno, ahí le jugó en contra a China donde tuvieron al primer gimnasta con una rutina con apelación para revisión a los jueces y al segundo gimnasta con una muy desafortunada ejecución de su rutina cayendo dos veces del aparato; eso permitió que la diferencia de puntos se acortara y permitiendo que Japón aprovechara eso y por ende ganara el oro de manera sorpresiva.
¿Qué lecciones podemos tener de esto? Aprender de los japoneses definitivamente. Su temple y mentalidad no fue de derrota, fue de siempre intentarlo hasta el final a pesar de haber tenido errores graves. También aprender de los estadounidenses, demostraron que a pesar de nos ser de los favoritos no se dejaron opacar por otros equipos que eran más favoritos para ganar medalla (sí, te estoy hablando a ti Ucrania) todo esto siendo constantes a pesar de tener un equipo joven.
Como verán fue una final cardiaca, emocionante al grado de tenernos a varios pegados a la pantalla sin poder creer lo que estaba pasando cambiando el rumbo de una final que sin duda tendrá revancha en la siguiente sede olímpica: Los Ángeles 2028.