Tenemos que hablar sobre Simone Biles. Publicado el 29 de julio de 2024

Antes de iniciar el post quiero mencionar que esta es mi opinión muy personal y estoy consciente de que por este post me voy a ganar el hate de muchas personas y la enemistad de algunas personas cercanas pero bueno: tenemos que hablar seriamente sobre Simone Biles.

Simone Arianne Biles es una gimnasta estadounidense/beliceña (sí, de Belice) que actualmente tiene 27 años de edad y ya la han denominado la GOAT (Greatest of All Times) por que sí, nadie puede negar que ha ganado todo e incluso ha creado muchos elementos de altísimo nivel de dificultad que pocas gimnastas han podido intentar y sobre todo recrear.

Pero debo serles muy sincero: Simone Biles me cae muy mal.

“¿QUÉ? MALDITO COMENTARISTA DE SILLÓN”, “TÚ NO HARÍAS EN 5 VIDAS LO QUE ELLA HA LOGRADO”, “TÚ NO SABES POR TODO LO QUE HA PASADO”, “LA ODIAS POR QUE ES AFROAMERICANA, MALDITO RACISTA”….etc etc etc. Esos y muchos más insultos son a los que ya hasta me acostumbré por que son de manual honestamente; sin embargo me permitiré explicar algunos hechos que me llevaron a que no fuera mi gimnasta favorita en la vida pero sin perder la objetividad.

Al verla en las competencias previas a los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro en 2016 también me sorprendió la potencia y fuerza que mostraba, era algo nuevo y nunca antes visto, era imposible no fijarse en ese nuevo ícono histórico y mucho menos perderla de vista. Incluso todavía recuerdo sus declaraciones:

No soy la próxima Usain Bolt o la próxima Michael Phelps. Soy la primera Simone Biles

¿Tenía razón? Aún la tiene, solamente un tonto podría negar que tiene una gran preparación, una técnica basada en fuerza física y repetición y por supuesto una agilidad envidiable y que eso la llevó a ser quien es hoy, sin necesidad de compararla por que simplemente...no se puede, no son los mismos contextos ni parámetros.
Pasaron esos JJOO de Río y las competencias mundiales seguían siendo reflector para Biles, no se hablaba de otra cosa que no fuera ella y lo maravillosa que era...ahí fue cuando noté un patrón interesante: la habían convertido en otro tema publicitario más de norteamericana y ella, ya se sentía intocable y única. Fue ahí cuando me desencanté de Biles como gimnasta ya que se había convertido en un producto más que generaba dinero, mucho dinero.

Llegó una pandemia en el 2019 (algo que creo muchos no queremos ni recordar) y por obvias razones los juegos que serían en 2020 con sede en Tokio,Japón debían ser retrasados hasta el siguiente año: 2021. ¿Qué hizo Biles todo ese tiempo? Salir en TV y demás medios, promover su gimnasio, explotar su imagen e incluso rompiendo su contrato con Nike para irse con otra marca, etc etc. A su vez también apoyó a otras gimnastas (y que bueno) a denunciar el tema de Larry Nassar, el médico que abusaba sexualmente de las gimnastas de la selección de Estados Unidos.

Sin embargo seguía ganando en los mundiales pero con las mismas rutinas y elementos, nada nuevo bajo el sol… ahí fue el problema para mi punto de vista ya que no mostró evolución y desde Río dentro de sus rutinas de viga y piso la parte “artística y de expresión” era muy deficiente, se mostraba robotizada por lo mismo de que su preparación física se enfocó más a tener fuerza de sobra y, por si no ha quedado claro…el deporte se llama “Gimnasia Artística”.

Llegaron los JJOO de Tokio, con un año de atraso por la pandemia y con un equipo nuevo siendo ella la líder…¿qué podía salir mal si tenía todo a favor? bueno, al estar compitiendo por equipos ya en la final causó una confusión mundial ya que se retiraba y la información no era clara, mucho chisme pero poca certeza de las razones.

Minutos después la información oficial llegó: Por temas de salud mental y los famosos “twisties” (dejémoslos como problemas por cansancio y confusión que te impiden ejecutar bien tus acrobacias en el aire ya que “pierdes” la orientación) es que ella se retiraba; aparte de que “le dio ansiedad el tema de tener que ser la líder del equipo”.

Aquí es donde viene mi punto… entiendo y aplaudo que levantara la mano para decir >> NO PUEDO HACERLO<< y ver por su salud y no arriesgarse, sin embargo… ¿ansiedad? ¿presión? perdón pero no, eso a mi parecer (reitero, opinión personal) fue toparse con la realidad de que ella no venía bien preparada como sí venían otras dos gimnastas como Sunisa Lee y Jade Carey; también no había los aplausos que tenía en Río por que no había mucha gente en las gradas por la pandemia y el control que todavía se tenía con espacios cerrados y luego el peso de tener que liderear a un equipo, no brillando sola como Simone Biles, el producto.

¡¿Cómo te atreves?! Yo sé, yo sé…denme tiempo de explicar más. No fue casualidad que Sunisa Lee ganar el all around y Jade Carey ganara el oro en piso en esa ocasión, tampoco ayudó mucho a su equipo que las dejara sin platicarlo con ellas, simplemente se fue y ya, algo que en definitiva contribuyó aún más a que ganaran las chicas del equipo Ruso que de por sí iban por el oro desde el inicio.

¿Eso no le causó más presión a sus compañeras? ¿No sabía que su escena hizo que las cámaras la enfocaran nada más a ella denigrando el trabajo del resto de competidoras? ¿Si todo le daba ansiedad no era más fácil salir del recinto hasta sentirse mejor en vez de quedarse en las gradas esperando el foco de las cámaras y reporteros buscando nota fácil? Por que eso sí, subió a recibir la medalla cuando ella se había equivocado en sus ejecuciones y dejó a su equipo sin su líder dejando todo el peso del momento en Sunisa Lee, quien por cierto, respondió como una de las grandes y hasta demostró el nivel enorme que tenía con su medalla de oro previamente mencionada.

Biles no fue necesaria para tener medallas esa vez, eso creo que le dolió y los medios se encargaron de que por cada nota que engrandecía a Sunisa por su logro, armaran otras 3 de “qué pasó con Biles” o “qué importantes es la salud mental…gracias Simone por visibilizarlo”, etc etc; algo que para mi punto de vista y otros tantos fue nefasto e hizo que me cayera mal Simone… por ser pésima compañera y algo ególatra, recibiendo una medalla que no ganó para poder tener aún el título de GOAT.

No me creas a mi, busca en YouTube videos donde su mismo equipo (sobre todo Sunisa) le dice “No, don’t cry” (No, no llores) por que se sentía re mal, pero buscaba salir a cámara y, para mi forma de verlo, no ayuda nada a su relato.

Cabe mencionar que el tema de la salud mental en los deportes no es nuevo, sobre todo en gimnasia se lleva hablando de esto desde los 80’s, donde la Unión Soviética y China llevaban al límite a las gimnastas para lograr la perfección (sí, también con abusos).

Solamente por que Simone habló de eso ya mágicamente todos eran expertos y le daban la razón cuando insisto, no era nuevo pero claro, la mercadotecnia, publicidad y foco que daban las redes sociales dieron perfecto en el clavo y ella salió adelante.

¿Todo esto hace que ella sea mala gimnasta y que no merezca un lugar en la historia de este bello deporte? insisto en que por supuesto que no; trato de quedarme con lo mejor de ambas partes de Biles, pero hay que ser imparciales, críticos y honestos.

Ahora que la volví a ver en Paris 2024 se ve más enfocada y retadora, pero sigue con algunos vicios que no me encantan: Busca el foco de las cámaras, no hace mucho equipo, tiene errores graves por que se enfoca a dificultad y no pule muchos de sus elementos para hacerlos mejor en vez de vistosos y sobre todo…sigue siendo algo ególatra.

¿Lo bueno? que nivel de dificultad más bárbaro tiene en salto de caballo, en serio es un deleite ver que ahí evolucionó. Su rutina de viga de equilibrio fue de lo mejor que he visto en años con ejercicios bien hechos y aterrizajes claros sin moverse…esa es la Biles que se extraña, no al producto que genera únicamente interacciones y dinero.

Adelanto por que es más que obvio que ganará el All Around femenil, le siguen muy de cerca Rebeca Andrade de Brasil y una Sunisa Lee que viene con ganas de tener nuevamente un lugar en el podio y ya con la mente en ser la capitana del equipo para Los Ángeles 2028; pero Biles debe tener cuidado en NO SALIRSE NI CAERSE de los ejercicios en viga, piso y salto ya que su misma dificultad puede jugarle en contra y regalar puntos o décimas importantes que le impidan llevarse el oro.

Este año ganó la gimnasia con muchas novedades, pero también puede ser la última aparición de Biles compitiendo a nivel olímpico marcando por siempre un antes y después de ella.

¿Con qué te quedas tú sobre Simone Biles?


Este post está asociado a las categoría(s):